Licenciatura en Producción de Bioimagenes

Licenciatura en Producción de Bioimagenes

Esta carrera está disponible en UMAI, consulta ahora

Índice

Sobre la Carrera

El Diagnóstico por Imágenes fusiona ciencias médicas y técnicas, respaldado por sólidos conocimientos científicos.

Como Licenciado en Producción de Bioimágenes de la Universidad Maimónides, estarás capacitado profesionalmente para la captura de imágenes, diagnóstico y toma de decisiones frente a diversas patologías. Podrás realizar estudios altamente complejos, administrar servicios de radiología o diagnóstico por imágenes en entornos hospitalarios, y participar en actividades de enseñanza e investigación.

Además, nuestra universidad cuenta con el Centro de Bioimágenes, equipado con tecnología de punta en Ecografía, Radiología, Resonancia Magnética y Tomografía Multislice. Este centro sirve como un campus exclusivo para estudiantes, profesores e investigadores, con una plataforma tecnológica que cumple con los más altos estándares de calidad.

¿Por qué elegirnos?

Hay varias razones para elegir la Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes:

  1. Avance Tecnológico: En la era de la medicina moderna, el diagnóstico por imágenes es una herramienta crucial para la detección temprana y precisa de enfermedades. Al especializarte en esta área, tendrás acceso a tecnologías de vanguardia, como resonancia magnética, tomografía computarizada y ecografía, que te permitirán realizar diagnósticos precisos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  2. Demanda Laboral: La demanda de profesionales en diagnóstico por imágenes sigue en aumento debido al crecimiento de la población y el envejecimiento de la misma, lo que aumenta la necesidad de realizar pruebas diagnósticas. Al graduarte en esta carrera, tendrás excelentes oportunidades laborales en hospitales, clínicas, centros de diagnóstico y consultorios médicos, tanto en el sector público como privado.

  3. Contribución a la Salud: Como licenciado en diagnóstico por imágenes, desempeñarás un papel fundamental en el cuidado de la salud de los pacientes. Tu trabajo ayudará a los médicos a identificar y tratar enfermedades de manera más efectiva, lo que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas. Es una profesión gratificante que te permitirá marcar una diferencia positiva en la sociedad.

 

Oferta Académica

Título Final:

Licenciado/a en Producción de Bioimágenes

Título Intermedio:

Técnica/o Radióloga/o Universitaria/o

Modalidad:

Presencial

Perfil del Egresado

El egresado estará capacitado para:

    1. Competencia Técnica: Posee sólidos conocimientos en la obtención e interpretación de imágenes médicas mediante diversas tecnologías, como radiografías, resonancias magnéticas, tomografías y ecografías. Está capacitado para realizar procedimientos de alta complejidad y tomar decisiones precisas en el diagnóstico de patologías.
    2. Habilidad Profesional: Es capaz de gestionar y administrar servicios de radiología o diagnóstico por imágenes en entornos hospitalarios, clínicas o centros de salud. Además, puede desempeñarse eficazmente en actividades de enseñanza e investigación, contribuyendo al avance y desarrollo de la disciplina.

    3. Ética y Responsabilidad: Actúa con ética profesional y responsabilidad en su práctica diaria, respetando la confidencialidad de la información médica y priorizando el bienestar del paciente. Está comprometido con la actualización continua de sus conocimientos y el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad en el ejercicio de su profesión.

Requisitos de Admisión

Para acceder a la carrera, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Asistencia a Charla de Incumbencias Profesionales: Participación en una charla informativa sobre las incumbencias profesionales de la carrera, dirigida por el Director/a de la Carrera.
  • Curso para Ingresantes: Realización obligatoria del Curso para Ingresantes. Aunque obligatorio, este curso no excluye a ningún aspirante y tiene como objetivo preparar a los estudiantes para los desafíos académicos que enfrentarán.
  • Semana de Ambientación: Participación obligatoria en la Semana de Ambientación, diseñada para facilitar la inserción a la vida universitaria. Este período busca familiarizar a los estudiantes con los recursos disponibles, los procedimientos académicos y el entorno universitario.
  • Documentación Requerida: Presentación de la documentación especificada en el reglamento interno de la institución. Este paso es esencial para formalizar la admisión y garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la institución educativa.

 

Completa el siguiente formulario para recibir más información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.